Fundada en Junio de 2003, inicia un primer curso regular con un pensúm de tres ciclos anuales y un programa anual de actividades orientadas a la organización y formación de jóvenes artistas escénicos habilitados para participar en planes, programas y proyectos del sector cultural y social.
Es misión de
Contribuir a difundir la cultura y el arte; y complementar la oferta turística de esparcimiento local; e incrementar la participación ciudadana juvenil en las estrategias de desarrollo que mejoren su calidad de vida.
Son propósitos para el futuro la capacitación a instancias y grupos de acción artística y cultural; potenciar a grupos y asociaciones de jóvenes y de la sociedad civil; promover y divulgar acciones en beneficio del desarrollo.
EL EQUIPO HUMANO (ACTUAL)
Pepe Prego. Dramaturgo, investigador y fundador de
Karla Acevedo. Directora de
Fátima Mejía. Licenciada en Danza. Graduada en
EL PROGRAMA ACTUAL CONSTA DE LOS COMPONENTES:
Cursos regulares
Talleres de capacitación
Asesoría en la producción de obras teatrales
Formulación y gestión de proyectos
Investigación social y cultural
Actividades relacionadas con el desarrollo de la comunidad.
Producciones Realizadas
Cómo los Músicos de Bremen - 2003: Humor, música, danza y teatro con temas de Pandillas.
El Evitable caso de Verónica - 2003: Los artilugios del poder que generan la violencia contra la mujer.
Dije no, Sí? - 2003-2004: Humor, música, danza y teatro con temas de Educación Sexual y Salud Reproductiva.
Vida Carnaval - 2004: Una reflexión sobre relaciones sexuales responsables e irresponsables y el VIH - SIDA
El Güegüense - 2005: Rescate de la versión de 1977 de Alberto Icaza
Comparsa de Agua Limpia - 2004: Espectáculo de Calle con temas Ambientales.
Cuadros de Agua Limpia - 2004: Escenas con temas Ambientales.
Mil Cuentos y Farsas - 2005: Humor y moralejas de los cuentos populares con música, danza y teatro.
El Güegüense 2005 - 2006: versión completa y tradicional de Catarina recogida por Pérez Estrada. Declarada Patrimonio Intangible de
El Cartel, el Atabal y
El viaje al más allá - 2006: recreación de un ritual étnico de
La infanticida Marie Farrar - 2009: Un enfoque brechtiano, un problema social. Basada en el poema de Bertolt Brecht, Marie Farrar, singular y simbólica a la vez, se convierte en el despertar de la conciencia de las mujeres y de los hombres del grupo frente a las condiciones de sometimiento del género femenino.
El Mundo es Malo - 2009: Adaptación del poema “El Mundo es Malo” del poeta José Coronel Urtecho, en donde los estudiantes de la 5ta. Generación de
Otros proyectos incluyen talleres de técnicas y recursos de teatro aplicadas a eventos de sensibilización y educación dirigidos a adolescentes y jóvenes, con temas ambientales, salud reproductiva, violencia y participación civil.
Cada año lectivo los estudiantes participan en el montaje de una obra teatral y al finalizar el curso de tres años reciben un certificado de graduación convalidado por el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Ministerio de Educación.